viernes, 8 de junio de 2012


Autores Principales
Tomas de Iriarte


Nació el 18 de septiembre de 1750 en el Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife. Sus padres fueron Bernardo de Iriarte y Bárbara de las Nieves Hernández de Oropesa, y le dieron diecisiete hermanos. Iriarte provenía de una familia muy culta, varios de cuyos miembros se distinguieron como escritores y humanistas, conocidos aristócratas españoles, cuyo apellido surgió por dinastías austriacas y vascas. Se trasladó a Madrid a los 14 años junto con su tío Juan de Iriarte.









Jean  de La fontaine

 Fue un reconocido poeta francés.
Fue capaz de descubrir el fondo de las almas con una delicadeza maliciosa y un seguro sentido de la comicidad. La Fontaine no se concede el derecho de predicar los grandes sentimientos, sólo se limita a dar algunos consejos para hacer al hombre más razonable y feliz.
Además La Fontaine fue un gran fabulista. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise.





Novela
Las principales novelas del momento fueron:

·         Novela de viajes y aventuras
·         Novela de ideas
·         Novela sentimental
·         Novela eróticas


Herramientas literarias


La Ironia: Es una figura literaria que consiste en emplear palabras, frases o enunciados que signifiquen lo contrario a lo que se quiere da a entender.

La Parodia: Es una imitación jocosa (burlona), de una obra, personaje o hecho especifico. Pretende expresar ideas de maneras diferentes o comunes.



Géneros Predominantes


·  
    Prosa  ilustrada: Expone ideologías políticas o filosóficas para generar el progreso que deseaba el progreso ilustrado, ellos proponían modernizar mediante reformas y visiones criticas.  

·   La novela: Un gran aporte literario fue de las novelas nunca antes vista, pues se generaron cambios temáticos y nuevos géneros 

·      La poesía: Los poetas de esta época principalmente utilizaron los versos para poder exponer sus ideas de sociedad, relaciones humanas e ideas reformistas, esto también se caracterizo por ser polémico y critico. 

·      El teatro: Fue uno de los actos mas importantes del siglo XVlll, pues permitió a los autores espresarse de una manera mas libre y directa ante el publico burgues.












Características de la literatura

·         Retorno a las unidades clásicas de la creación literaria: tiempo, espacio y acción.
·         Las obras tienen un estilo crítico, racional y objetivo.
·         Literatura para un publico mas amplio, mostrando las ideas democratizadoras del pensamiento ilustrado.
·         Predominio de lo natural sobre la imaginación.
·         Intención didáctica y moralizadora en las obras.


NEOCLASICISMO

Neoclasicismo y siglo XVIII:
Época de grandes transformaciones sociales, políticas y económicas en el marco ideológico de la ilustración, cuyo ideal de mundo residía en la razón y las ideas reformistas. Tuvo su cuna en Francia, y se repartió por toda europea.
El clasismo que había marcado el siglo de oro francés, se mantiene en este siglo, llamado neoclasicismo, es decir un estilo artístico inspirado en la antigüedad clásica grecorromana.  El neoclasicismo se basaba en la razón, el buen gusto, la sobriedad, el equilibrio, y la armonía, asi que era el mejor representante de la moralidad y la virtud de la ideología burguesa dominante.

Ilustración y literatura neoclásica:
La ilustración fue un movimiento político y filosófico basado en el conocimiento y no en la fe. Los principales países es los que se dio fueron Francia, Alemania e Inglaterra, y se baso en 3 aspectos fundamentales: el racionalismo, el empirismo y el criticismo.
En el siglo XVIII el hombre cree que siguiendo un método riguroso podrá llegar al conocimiento verdadero. Los ilustrados consideran que el hombre debe buscar respuestas en los hechos del mundo sin recurrir a interpretaciones no comprobables.
Predomina la exposición de ideas reformistas y la critica a las viejas costumbres. Los escritotres buscan la polémica, la denuncia, la critica y la creación de climas de opinión a favor de sus ideas.

Conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado:
Los planteamientos de la ilustración se dieron a partir de ciertas preguntas y términos, los mas importantes fueron:
·           Racionalismo.
·           Empirismo.
·           Utopismo.
·           Deseo de conocimiento.
·           Progresismo.
·          Criticismo.
·            Reformismo.



Principales representantes del teatro francés (siglo XVII)

·         Corneille (Francia, 1606-1684):


      Su actividad teatral se resume en 3 partes. La primera termina en la representación de El Cid, en el segundo, se retira de la escena para reconfortarse, y en el tercero, logra representar la crisis de los valores de la sociedad francesa. Entre sus obras se encuentran Melita, La Viuda, La Ilusión comica, Andrómeda, Heráclius, Atila y Pulqueria .




     Moliere (Paris, 1622-1673): 


  considerado el mejor autor francés de comedias, expuso los vicios de la sociedad de su época (pedantería, soberbia, hipocrecia, falcedad), a través de una serie de personajes comicos (avaros, hipócritas, cornudos, hipocondriacos, mujeriegos y arribistas).













·         Racine (Francia, 1639-1699):



   Produjo una obra caracterizada por pasiones eróticas. Lo que encadena a sus personajes es una turbación violenta nacida de su mas secreta interioridad. En suma, los protagonistas no logran realizarse o se niegan dolorosamente. Entre sus obras se destacan Ifigenia, Fedra e Hipólito, Esther y La Tebaida.