NEOCLASICISMO
Neoclasicismo y siglo XVIII:
Época de grandes transformaciones sociales, políticas y
económicas en el marco ideológico de la ilustración, cuyo ideal de mundo
residía en la razón y las ideas reformistas. Tuvo su cuna en Francia, y se
repartió por toda europea.
El clasismo que había marcado el siglo de oro francés, se
mantiene en este siglo, llamado neoclasicismo, es decir un estilo artístico
inspirado en la antigüedad clásica grecorromana. El neoclasicismo se basaba en la razón, el
buen gusto, la sobriedad, el equilibrio, y la armonía, asi que era el mejor
representante de la moralidad y la virtud de la ideología burguesa dominante.
Ilustración y literatura neoclásica:
La ilustración fue un movimiento político y filosófico
basado en el conocimiento y no en la fe. Los principales países es los que se
dio fueron Francia, Alemania e Inglaterra, y se baso en 3 aspectos
fundamentales: el racionalismo, el empirismo y el criticismo.
En el siglo XVIII el hombre cree que siguiendo un método
riguroso podrá llegar al conocimiento verdadero. Los ilustrados consideran que
el hombre debe buscar respuestas en los hechos del mundo sin recurrir a
interpretaciones no comprobables.
Predomina la exposición de ideas reformistas y la critica a
las viejas costumbres. Los escritotres buscan la polémica, la denuncia, la
critica y la creación de climas de opinión a favor de sus ideas.
Conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado:
Los planteamientos de la ilustración se dieron a partir de
ciertas preguntas y términos, los mas importantes fueron:
·
Racionalismo.
·
Empirismo.
·
Utopismo.
·
Deseo de
conocimiento.
·
Progresismo.
·
Criticismo.
· Reformismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario